El ciclo de las rocas o ciclo litológico describe cómo los distintos tipos de rocas se originan, transforman y reciclan en el interior y la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo geológico. Este proceso cíclico fue propuesto inicialmente por James Hutton en el siglo XVIII y es uno de los fundamentos de la geología moderna.
En este ciclo intervienen múltiples procesos geológicos naturales como la fusión, cristalización, erosión, sedimentación, compactación y metamorfismo, que actúan sobre escalas de tiempo de miles o millones de años.
¿Qué es una roca?
Una roca es un material natural formado por uno o más minerales asociados, junto con impurezas. Las rocas pueden tener diferentes orígenes y características físicas, químicas y estructurales, lo cual determina sus propiedades como material de construcción.
Tipos fundamentales de rocas
En función del proceso por el cual se forman, las rocas se clasifican en cuatro grandes grupos:
- Rocas ígneas o magmáticas: se originan a partir del enfriamiento y solidificación del magma.
- Rocas sedimentarias: provienen de la compactación y cementación de sedimentos formados por fragmentos de otras rocas, precipitación química o restos orgánicos.
- Rocas metamórficas: resultan de la transformación de rocas preexistentes por acción de alta presión y/o temperatura.
- Meteoritos: fragmentos rocosos o metálicos que llegan del espacio exterior.
Procesos del ciclo litológico
Los tipos de rocas no son estáticos. Gracias al ciclo litológico, cualquier tipo de roca puede transformarse en otra a lo largo del tiempo, a través de los siguientes procesos:
- Solidificación del magma: genera rocas ígneas al enfriarse lentamente (plutónicas) o rápidamente (volcánicas).
- Erosión y meteorización: fragmentan las rocas preexistentes por acción del viento, agua, hielo y seres vivos.
- Transporte y sedimentación: los fragmentos erosionados se trasladan y depositan en otras zonas.
- Compactación y litificación: los sedimentos acumulados se transforman en rocas sedimentarias.
- Metamorfismo: las rocas existentes cambian bajo condiciones extremas de presión y temperatura.
- Fusión parcial o total: si las condiciones lo permiten, una roca puede fundirse y volver al estado magmático, reiniciando el ciclo.
Importancia del ciclo en la construcción
Comprender el ciclo de las rocas es crucial en el campo de los materiales de construcción. Este conocimiento permite:
- Identificar propiedades físicas y mecánicas de los materiales pétreos.
- Determinar la durabilidad y resistencia de rocas según su origen.
- Ubicar yacimientos adecuados para la extracción sostenible de materiales.
Por ejemplo, las rocas ígneas como el granito son muy resistentes a la compresión y al desgaste, mientras que ciertas sedimentarias, como algunas areniscas, pueden ser más porosas o blandas. Las metamórficas, como el mármol o la pizarra, ofrecen una combinación de resistencia y belleza muy valorada en la arquitectura.
¿Cómo se relacionan entre sí los tipos de rocas?
Una roca sedimentaria puede ser transformada en metamórfica si se entierra y somete a presión. Esta misma roca, si se funde completamente, puede volver a convertirse en magma y formar una roca ígnea. Así, se establece un ciclo cerrado en el que las rocas no se destruyen ni se crean desde la nada, sino que se transforman continuamente.

Arquitecto Técnico por la EUATM de la Universidad Politécnica de Madrid, estudios de Arquitectura en las especialidades de Edificación y Urbanismo por la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid. Docente y divulgador en España y algunos países de Latinoamérica. Arquitecto Técnico en proyectos y dirección de obras de edificios y construcciones de diferentes escalas, tanto de promoción privada como pública. Natural de Santibáñez el Bajo (Cáceres).